jueves, 10 de diciembre de 2009

Problemas en el Uso de los Recursos Naturales

Problemas en el Uso de los Recursos Naturales

En el momento en que aumenta la población y el índice de pobreza, también aumenta la destrucción de nuestros preciosos recursos naturales. El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie es consecuencia de su destrucción, cuyo origen es el comportamiento inconsciente de algunos seres humanos, con la única orientación para satisfacer sus propios beneficios.

Lo que considerábamos recurso ha ido cambiando con el tiempo, es muy reciente su aparición como recurso energético. La idea de recurso lleva asociada la de limitación, la de algo que es valioso para satisfacer necesidades, pero no llega a estar al alcance de todos. Es por esa razón que al agotar los recursos es el mayor problema de la sociedad.

Las formas de explotación y utilización de los recursos no sólo afectan el funcionamiento del sistema social y económico mundial, sino que también llegan a alterar y hasta destruir los diferentes ecosistemas del mundo.

El crecimiento de la población, y la presión que supone sobre la producción de alimentos y obtención de los recursos naturales en general, constituye uno de los aspectos más visibles de la relación entre el medio ambiente y el actual desarrollo mundial.

Particularmente grave es el hecho de que los océanos y suelos están transformándose, amenazando con un fatal incremento del efecto invernadero. En definitiva, el peligro de agotamiento de recursos y la alteración de los ecosistemas, es debido a nuestra forma de vida, es realmente muy elevado y exige la urgente adopción de medidas de ahorro.

martes, 8 de diciembre de 2009

Tipos de Recursos Naturales

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales son bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano y son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar de manera directa, es decir, extraídos de la materia prima.

Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a regenerarse en mayor cantidad que la extraída, no obstante, si estos recursos son extraídos en cantidades mayores y no se da el tiempo necesario para su regeneración pueden llegar a disminuir o a desaparecer con el paso del tiempo. A este tipo de recursos también se le llama recursos energéticos. Algunos recursos renovables son los animales, plantas, el suelo y hasta el propio ser humano.

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Como no pueden regenerarse su explotación se debe efectuar tomando en cuenta que pueden agotarse para siempre. Algunos ejemplos son los minerales, el gas natural y el carbón.

Por último, los recursos inagotables son aquellos que existen de manera permanente y que el hombre utiliza en baja proporción respecto a la cantidad existente en la naturaleza. Los recursos inagotables se recuperan o regeneran por sí mismos, por lo que no existe riesgo de que se extingan o se agoten. Los recursos inagotables son el agua, el aire y la energía o calor producida por el Sol.

El agua y el aire son recursos naturales esenciales para la conservación de la vida en la Tierra, estos recursos son abundantes y tienen la propiedad de que al ser utilizados son capaces de regenerarse por medio de los ciclos naturales por los que son pasados.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Recursos Naturales

Recursos Naturales

Los recursos naturales son componentes que la humanidad utiliza para satisfacer las necesidades de cada uno. Estos recursos no necesitan pasar por algún proceso industrial, y ni siquiera que el hombre los tiene que crear.

Los países definen a los recursos naturales como algo que tiene un valor monetario y como algo que puede ser vendido. Es por eso que representan el potencial económico de los países, no obstante, su explotación los puede llevar a su agotamiento.

Los recursos se dividen en renovables y no renovables, donde los renovables son los que pasan por procesos biológicos y logran renovarse en las condiciones adecuadas; mientras que los no renovables son los que se agotan con la sobreexplotación y no llegan a regenerarse en poco tiempo, tiene que pasar demasiados años.

Actualmente en el mundo, los países basan su posición económica en la posesión y obtención de los recursos naturales. En el siglo pasado, durante el comienzo de la industrialización, la división del trabajo y la situación política y económica de los países dependía de cuantos recursos poseía cada uno; aunque también llega a destacarse los recursos humanos como la religión, educación y otros aspectos culturales que imponían la estructura del país.

El desgaste del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales se comenzaron dando en el feudalismo al empezar a explotar los bosques y campos en la siembra y creación de armas y edificios. Pero donde empeoró el deterioro del ambiente y los recursos fue en la revolución industrial y el auge del capitalismo donde la explotación de los recursos aumentó, se aceleró la contaminación del suelo y aire y creció la población en el mundo, concentrándose en las ciudades industrializadas.

Puede que muchas personas vean la industrialización como algo perjudicial para el planeta y todos los que habitan en este y puede que en sus argumentos estén en lo correcto pero si hubiera personas que pensaran en soluciones para evitar el agotamiento de nuestros recursos naturales y la manera de evitar la contaminación, pero sobretodo, soluciones que en verdad hicieran recapacitar a las personas esto podría mejorar demasiado. Mientras que las personas no cambien su manera de pensar sobre el lugar donde vive no ayudará de nada colocar soluciones en los hogares.

martes, 1 de diciembre de 2009

Contaminación del Aire

Contaminación del Aire

La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de gases y sustancias tóxicas para el ambiente y los seres vivos. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La contaminación del aire ha reducido el espesor de la capa de ozono al punto de que se ha provocado un agujero en ella; además, produce un deterioro en edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras, y también es causante de neblina.

Prevención de la Contaminación del Aire
Hay muchas formas de ayudar a reducir la contaminación del aire. Reducir el uso del automóvil, usar medios de transporte público o bicicleta, caminar más, utilizar el automóvil como medio de transporte colectivo, etc. Constituyen la mejor manera de ayudar a reducir la polución atmosférica.

Si se conduce, hay que tener en cuenta lo siguiente:
ж Evitar circular a alta velocidad.
ж Al comprar un auto, elegir uno que tenga alto rendimiento en kilómetros por litro de gasolina.
ж No sobrellenar el tanque de gasolina.
ж No cargar gasolina en días de alto contenido de ozono. Tratar de hacerlo después de oscurecer.
ж Usar un modelo de vehículo que sea lo más nuevo posible.
ж Utilizar un vehículo alternativo.
ж Conducir suavemente.
ж Reducir el uso de gasolina lo menor posible.

He aquí otras prácticas mediante las cuales podemos contribuir a disminuir la contaminación del aire:
· Posponer tareas de jardinería donde se usen herramientas con gasolina.
· Consumir alimentos orgánicos.
· Restringir la limpieza en seco.
· Evitar uso de pinturas, aceites y solventes en días de alto concentración de ozono.
· Reducir el consumo de electricidad.Restringir – Reutilizar – Reciclar.





Contaminación del Agua

Contaminación del Agua

La contaminación del agua no es más que la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas, es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición modificando la calidad de ésta.

Contaminaci{on del Suelo

Contaminación del Suelo

El suelo esta compuesto por diversos niveles en los que a cierta distancia se empieza a degradar y a sufrir cambios en su comportamiento debido a la acumulación de diferentes sustancias. Estas sustancias que se mantienen concentradas se vuelven tóxicas para los organismos que ahí habitan. Todo esto produce lo que se llama degradación química provocando que el suelo pierda productividad en ciertas partes o totalmente.

Existen dos tipos de contaminantes del suelo: la contaminación natural o endógena, donde al evolucionar las rocas del suelo presentan concentración y niveles tóxicos como algunos elementos metálicos; los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. El otro tipo de contaminación del suelo es la contaminación antrópica o exógena, la cual es la causa más frecuente de contaminación, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo.