Todo ser humano usa, transforma y transmite energía. La energía se presenta en varias formas: energía cinética, luminosa, calorífica y eléctrica, entre otras. También existe la energía nuclear, que es considerada el auge de la civilización, pero debemos tener en cuenta que si no es bien utilizada puede causar la ruina de la humanidad.
Por tal motivo, si queremos gozar de un mundo sin contaminación, es necesario que conozcamos muestro entorno y las nuevas formas de generar energía limpia. Es importante que México proporcione mecanismos que consoliden el uso de tecnologías de energía renovable.
Pueden aplicarse 3 principios clave para el ahorro y la reducción del consumo de energía: fabricación y desarrollo de máquinas que usen poca energía; la utilización de tecnologías adaptables al medio, y por último, el análisis de las necesidades energéticas de una comunidad.
La energía eólica es la energía producida por el viento. La primera utilización de la capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela. En ella, la fuerza del viento se utiliza para impulsar un barco. Los egipcios, los fenicios y más tarde los romanos tenían que utilizar también los remos para contrarrestar una característica esencial de la energía eólica, su discontinuidad. Efectivamente, el viento cambia de intensidad y de dirección de manera impredecible, por lo que había que utilizar los remos en los periodos de calma o cuando no soplaba en la dirección deseada. Hoy, en los parques eólicos, se utilizan los acumuladores para producir electricidad durante un tiempo, cuando el viento no sopla.
Otra característica de la energía producida por el viento es su infinita disponibilidad en función lineal a la superficie expuesta a su incidencia. En los parques eólicos, cuantos más molinos haya, más potencia en bornes de la central y las únicas limitaciones al aumento del número de molinos son las urbanísticas.
En el año de 1994, la Comisión Federal de Electricidad construyó una planta eólica prototipo con capacidad de 1.5 MW en la Venta, Oaxaca. Esta tecnología no afecta la vida vegetal, ni el aire, ni el clima y no presenta riesgos para la salud.
El viento es un recurso intermitente cuyas variaciones se ven reflejadas en la generación de electricidad. La energía eólica empieza a perfilarse como una fuente alterna en la generación de electricidad, ya que no utiliza combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario